Crónicas de la Bahía | Canal del Puerto
  • Inicio
  • Canal del Puerto
  • Contenidos
    • Series del Canal del Puerto
      • Crónicas de la Bahía
      • Rutas culturales 1T
      • Rutas culturales 2T
      • Creadores en construcción
      • La tradición oral de Vallarta
      • Epicentro deportivo
      • Ruta 383
      • Biblioteca Los Mangos
      • Trailers
    • Producciones independientes
      • Close up 2017
      • Usted está aquí
      • Contadores de historias
      • 3a Muestra de cortos PV
      • 2a Muestra de cortos PV
      • Cortos
      • Videodanzas
      • Lo que es…
      • Experiencia penta alfa
      • Voces
    • Colaboraciones
      • Palomitas o Jitomatazos
  • Cartelera cultural
  • Contacto
  • Convocatorias
    • Convocatorias para creadores
    • Convocatorias culturales
Home \ Crónicas de la Bahía

Crónicas de la Bahía

Primera temporada

[:es]El ejido en Puerto Vallarta[:en]El ejido en Puerto Vallarta | CRÓNICAS DE LA BAHÍA[:]

[:es]El ejido en Puerto Vallarta[:en]El ejido en Puerto Vallarta | CRÓNICAS DE LA BAHÍA[:]

[:es] ¿Tienes idea de por qué la colonia 5 de Diciembre se llama así? Si te interesa saber cómo nació y qué ha pasado con el ejido de Puerto Vallarta, no te pierdas este episodio de Crónicas de la Bahía, en el que Juan Manuel Gómez Encarnación, cronista de la ciudad, y el ingeniero José
Manuel Lepe | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

Manuel Lepe | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Sabes qué personaje célebre vallartense fue nombrado “pintor de México” y por qué? ¿Conoces la trayectoria de MANUEL LEPE y su participación en la historia de #PuertoVallarta? Aprende esto y más en el cuarto episodio de CRÓNICAS DE LA BAHÍA, una serie audiovisual en la que Juan Manuel Gómez Encarnación nos presenta hechos y personajes
La producción de chilte en Puerto Vallarta | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

La producción de chilte en Puerto Vallarta | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Sabes que la industria del chilte, materia prima de la goma de mascar, fue una de las fuentes de empleo más importantes de la región durante algunos años? El chilte, también empleado para la manufactura de artesanías, es el tema de este episodio de CRÓNICAS DE LA BAHÍA, en el que participan el guionista de
El puerto agrícola | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

El puerto agrícola | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Cómo era la vida en Puerto Vallarta durante su esplendor agrícola? En este episodio el cronista de Puerto Vallarta y el señor Porfirio Contreras nos platican algunos detalles de aquel entonces, y así continuamos con el recuento de la historia de este hermoso puerto en la serie CRÓNICAS DE LA BAHÍA.
La Montgomery Fruit Company en Ixtapa | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

La Montgomery Fruit Company en Ixtapa | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Sabes cómo y cuándo apareció la primera cancha de tenis en la región? Hace casi 100 años, a principios de la década de 1920, la Montgomery Fruit Company llegó a Ixtapa y el entorno se transformó: no sólo por el impacto que tuvo en la economía, sino también en la sociedad y en la cultura
Tabaco, el oro verde de la economía en la bahía | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

Tabaco, el oro verde de la economía en la bahía | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Sabes a porqué al tabaco se le conoce como el “oro verde”? El cronista de Puerto Vallarta y el cronista de Bahía de Banderas nos platican sobre la importancia del tabaco en la economía de la bahía.
El coquito de aceite | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

El coquito de aceite | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Tienes idea de la cantidad de usos que se le han dado al coquito de aceite? ¿Sabías que fue de suma importancia durante la Segunda Guerra Mundial?
La fundación de Vallarta | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

La fundación de Vallarta | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Qué tanto sabes de los primeros habitantes de #PuertoVallarta? ¿Sobre los pescadores, sobre Guadalupe Sánchez y el comercio de la sal o sobre las formas de sustento de aquel entonces, cuando la región era conocida como Puerto Las Peñas? Te invitamos a que conozcas más a fondo la historia de este puerto a través de
Agustín Flores Contreras | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

Agustín Flores Contreras | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

[:es]¿Sabes quién fue el señor Agustín Flores Contreras? ¿Y por qué has visto al menos una escuela, un auditorio o una unidad deportiva en Puerto Vallarta con su nombre? Juan Manuel Gómez Encarnación, cronista de la ciudad, nos presenta hechos y personajes que han definido el rumbo de este puerto: disfruta y aprende un poco
Padre Rafael Parra | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

Padre Rafael Parra | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Conociste al PADRE RAFAEL PARRA? Hombre tenaz, vestido siempre de negro, comprometido con el trabajo comunitario de la región, que se ganó el cariño de quienes lo conocieron. Permaneció en este puerto por más de 20 años y fue durante su ministerio que se construyera la torre del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, hoy
Carlos Munguía | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

Carlos Munguía | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

¿Te has preguntado por qué es importante conocer la historia del lugar donde vives? ¿Sabes en qué consiste la labor del cronista de una ciudad? Con la colaboración del cronista de ‪#‎PuertoVallarta‬, Juan Manuel Gómez Encarnación, en el Canal del Puerto hemos realizado la serie CRÓNICAS DE LA BAHÍA, que inicia con un episodio dedicado
El oficio del cronista | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

El oficio del cronista | CRÓNICAS DE LA BAHÍA

Dedicamos el último episodio de la primera temporada de la serie CRÓNICAS DE LA BAHÍA a diversas reflexiones en torno al OFICIO DEL CRONISTA por parte del maestro Pedro Luna Jiménez (Tepic), del maestro Felipe de Jesús Arreola Sedano (Guachinango) y el profesor Eduardo Gómez Encarnación (Bahía de Banderas), cronistas de la región reunidos en
CRÓNICAS DE LA BAHÍA (promo)

CRÓNICAS DE LA BAHÍA (promo)

[:es] Sesiones de charla con el cronista de Puerto Vallarta, ilustradas con material actual y de archivo, sobre diversos temas del acontecer de la ciudad y sus alrededores. [:en] Chat sessions with the chronicler of Puerto Vallarta, illustrated with current and archived images, about topics and events of the city and its surroundings. [:]
acrobacia artes artes visuales artistas invitados artistas residentes cabaret charlas cine circo conciertos concursos conferencias congresos convocato convocatorias danza deportes diseño encuentros escultura espectáculos exposiciones ferias festivales fotografía gastronomía gimnasia literatura medio ambiente mercados música naturaleza salud talleres teatro tradición video últimos episodios

BLOG ‘Lo que pasa’

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA

7 abril, 2018 4:13 pm

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA (Por el Profr. Juan Manuel Gómez Encarnación, cronista de la Ciudad). Puerto... Leer más →

Calendario

abril 2018

Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
  • 2° Concurso de Declamación y Oratoria 2018
    [Cierre de la 3era feria de la lectura] [18 de febrero ] [Plaza de armas de Puerto Vallarta]
    [Clausura de la 3era feria de la lectura]
    See more details
•
21
22
23
24
25
26
27
28
  • Ruta Turística Puerto Vallarta-Bahía de Banderas
    [Cierre de la 3era feria de la lectura] [18 de febrero ] [Plaza de armas de Puerto Vallarta]
    [Clausura de la 3era feria de la lectura]
    See more details
•
29
30

Directorio audiovisual PV

Canal del Puerto
  • Close
  • Inicio
  • Canal del Puerto
  • Contenidos
    • Series del Canal del Puerto
      • Crónicas de la Bahía
      • Rutas culturales 1T
      • Rutas culturales 2T
      • Creadores en construcción
      • La tradición oral de Vallarta
      • Epicentro deportivo
      • Ruta 383
      • Biblioteca Los Mangos
      • Trailers
    • Producciones independientes
      • Close up 2017
      • Usted está aquí
      • Contadores de historias
      • 3a Muestra de cortos PV
      • 2a Muestra de cortos PV
      • Cortos
      • Videodanzas
      • Lo que es…
      • Experiencia penta alfa
      • Voces
    • Colaboraciones
      • Palomitas o Jitomatazos
  • Cartelera cultural
  • Contacto
  • Convocatorias
    • Convocatorias para creadores
    • Convocatorias culturales